Skip to main content

Datos biográficos
Fecha de nacimiento: 07/11/1932
Nacionalidad: Española
Comarca de residencia: Saja-Nansa
Fecha de la entrevista: 27/01/2025

Eugenio González Díaz, conocido popularmente como “Genio, el de Camijanes”, es uno de los últimos grandes representantes vivos de la tonada montañesa. Nacido en 1932 en Camijanes, Valle de Herrerías, su primer contacto con la música llegó por el silbido instintivo tras el ganado, el canto de su madre, el espontáneo en las tabernas, las ferias y romerías —como las de San Miguel o La Luz, en Liébana—, y los romances de ciegos impresos en papel barato que circularon por los pueblos como pequeñas semillas de memoria colectiva.

González Díaz encarna al artista popular, autodidacta, resistente y auténtico que ha logrado preservar y transmitir un valioso patrimonio cultural intangible. Miembro informal de la “escuela de grandes voces” montañesas, es uno de los pocos cantadores que se acompaña con gaita —tocada por su hijo o nieto, integrantes del grupo Sones del Nansa— y afirma que “su vida sin música no tendría sentido”.

Genio también ha manifestado su deseo de dejar registrada su voz “antes de irse de este mundo”, ha grabado ocho temas, el último a los 78 años. Su trayectoria lo llevó a aparecer en medios, viajar por diversas ciudades de España y compartir escenario y amistad con figuras como El Malvís de Tanos, Aurelio Ruiz, Benito Díaz, Manolo Sañudo y los Hermanos Cosío. Ha sido homenajeado en lugares emblemáticos como Unquera, Cabezón de la Sal y Polaciones.

Su legado forma parte de la memoria oral cántabra, integrándose en una tradición de cantores que, sin saber leer música, expresaron con la voz el paisaje, las penas, las alegrías y los profundos lazos con su tierra.

Ver biografía ampliada de Eugenio González Díaz
Equipo de realización

Entrevistadora: Zhenya Popova
Operador de cámara y montaje: Txatxe Saceda