Skip to main content

Tras los encuentros de 2023 en la Biblioteca de Camargo, bajo el nombre «Legado es un Libro Humano», y en 2024 en la Biblioteca Central de Cantabria como «Libro de la Vida», este año el ciclo de encuentros organizado por la Fundación PEM abre sus puertas en el Centro Cultural Doctor Madrazo. En esta edición, el público se sumergirá en las historias de vida de cinco protagonistas que compartirán su legado en torno a la música, la mujer rural y la educación.

¿A qué suena nuestra vida? | Tres figuras clave de la escena musical cántabra compartirán su experiencia en la escena cántabra de los años 60, 70 y 80, abordando cómo las circunstancias de la época marcaron su trayectoria, sus colaboraciones con otros artistas, anécdotas significativas de su carrera y el papel de la educación musical en Cantabria. Los participantes en este encuentro y en el proyecto Legado Cantabria son Emilio Otero, pianista, exdirector de orquesta y antiguo profesor del Conservatorio Jesús de Monasterio; José María Díez Monzón, «Tote», bajista de Quijotes e ingeniero de sonido en Hispavox y RTVE; y Juan José Respuela, productor, compositor y guitarrista de La Bea y de la legendaria banda de rock Bloque.

La voz de las mujeres rurales | Dos generaciones de mujeres: Rosario Ortiz (1943, Socueva, Arredondo), ganadera tradicional con una vida dedicada a la trashumancia en el Valle de Soba, y María Montesino (Torrelavega, 1982), socióloga, investigadora y productora agroecológica en La Lejuca, Valle de Campoo. Ambas reflexionarán sobre sus trayectorias en la ganadería trashumante y la agroecología, abordando los desafíos, aprendizajes y contribuciones de las mujeres rurales en la preservación de las tradiciones y la sostenibilidad ambiental.

Transformar la escuela, transformar la sociedad | Dos generaciones de docentes, Enrique Pérez (Villalba de Duero, 1946), maestro jubilado y figura clave  de la pedagogía Freinet, dialogará con Gema Martínez (Santander, 1975), docente de Primaria especializada en coeducación e igualdad de género. Juntos conversarán sobre cómo las transformaciones políticas y sociales han influido en la enseñanza, desde la educación segregada por género hasta la coeducación, así como sobre sus métodos pedagógicos, el papel de la comunidad escolar y cómo la educación puede contribuir a reducir desigualdades sociales y fortalecer la cohesión social.

Lugar de encuentro: Centro Cultural Madrazo
Dirección: C. Casimiro Sainz, s/n, 39004 Santander, Cantabria | Ver ubicación
Horario: 18:30 h
Entrada: Libre hasta completar aforo

Ciclo organizado con el apoyo de la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Santander.