Skip to main content

Datos biográficos
Fecha de nacimiento: 18/12/1942
Nacionalidad: Española
Comarca de residencia: Santander
Fecha de la entrevista: 09/05/2025

“Sin lengua de signos me habría pegado un tiro”. La frase podría resumir la historia de Juan González Quijano (Santander, 1942) cuya vida ha estado marcada por dos ausencias: la de su madre, quien murió cuando él tenía 18 meses de vida, y la del sentido del oído. Con el paso del tiempo, esos vacíos serían llenados, el primero, por el cariño y cuidados de su padre y de sus tías maternas y, el segundo, por la lengua de signos que aprendió de manera informal en el patio del Colegio de la Purísima para Niños Sordos de Madrid, donde fue alumno interno desde los cuatro años. Juan creció sabiendo lo que es la exclusión y eso lo llevó a convertirse en un luchador por la inclusión de las personas sordas en España. Finalizada su formación escolar, en 1956, de vuelta en Santander, durante año y medio realizó prácticas no remuneradas en el Banco de Santander, tarea que fue complementada por la orientación de su padre, a quien describe como “un santo”. Así Juan González Quijano se convirtió en uno de los primeros empleados sordos en una entidad bancaria nacional. Entonces no existían políticas de inclusión ni conceptos como diversidad funcional. Un hito.

Juan trabajó en el banco 40 años en los que, además, se entregó al activismo. De hecho, presidió la Asociación de Personas Sordas de Laredo (ASORLA) y la Asociación de Personas Sordas de Torrelavega (ASOBE). Gran defensor de la lengua de signos como medio de comunicación y expresión de su identidad cultural, Juan ha sido testigo de las trabas que dificultan la plena inclusión de la comunidad sorda en la sociedad, aún cuando la lengua de signos catalana y española están legalmente reconocidas en España.

Durante 20 años, Juan acompañó durante su enfermedad a su esposa Alicia Trueba Ruiz, también sorda y fallecida en 2024, y ahí comprobó los obstáculos que supone la falta de intérpretes del lenguaje de signos en el sistema sanitario. A sus 83 años sigue reivindicando el papel de la lengua de signos y aboga por una mayor accesibilidad comunicativa para las personas sordas en todos los ámbitos sociales, que se siembre desde el sistema educativo y llegue a los profesionales de la totalidad de los servicios públicos.

Ver biografía ampliada de Juan González Quijano
Equipo de realización

Entrevistadora: Zhenya Popova

Intérprete LSE – lengua oral: Paola Ibáñez Ceballos

Operador de cámara y montaje: Txatxe Saceda