Skip to main content

Datos biográficos
Fecha de nacimiento: 23/05/1950
Nacionalidad: Española
Comarca de residencia: Santander
Fecha de la entrevista: 01/07/2025

 

Si la vida pudiera contarse desde una escalera, la de Carmen Mora González (Santander, 1950) empezaría en la del número 23 de la calle Perines, donde el olor a galletas de nata, morcilla y anchoas llenaba las casas y la solidaridad se aprendía entre vecinas. Allí, entre su abuela y sus tías, descubrió la fuerza de lo colectivo y el valor callado de las mujeres que sostenían la vida. Desde los ocho años, en la calle Jerónimo Sainz de la Maza, recorrió la Alameda de su infancia “y de su vida”, volviendo una y otra vez al barrio de la Peña La Sara, a las aventuras de la niñez y a la solidaridad vecinal.

En las Trinitarias y las Adoratrices conoció la disciplina religiosa y el clasismo de la posguerra. Más tarde, se formó como auxiliar administrativa y trabajó en varias empresas, en una época de esfuerzo y desigualdad laboral de género. Con apenas dieciocho años empezó a reclamar justicia en lo cotidiano. En 1973, tras casarse con Agustín, fue despedida con la dote, como tantas mujeres de su generación. Volcada en la crianza de María y Román, impulsó la biblioteca del Instituto Torres Quevedo y defendió la visibilidad de las madres en las llamadas “Asociaciones de Padres”.

Desde los años setenta participa en el Centro Cultural Matilde de la Torre, del que fue presidenta y secretaria. Allí encontró un espacio de libertad de pensamiento, arte y feminismo. A mediados de los ochenta tuvo que viajar a Londres para interrumpir un embarazo no deseado, cuando el aborto era delito en España. Aquella experiencia transformó el dolor en conciencia y fue el germen de su compromiso feminista, materializado en la Asamblea de Mujeres de Cantabria.

En su niñez, la difteria la mantuvo en cama y fueron los libros de su padre y su padrino los que despertaron su imaginación y su amor por las palabras. En la adultez encontró en la escritura otra forma de resistencia. Publicó el poemario Niña, mujer, compromiso (1998), los cuentos El reloj osado (2003) y Tamo y Fanta (2003) y numerosos escritos de temática político-social con la convicción de que la palabra puede transformar y sostener causas colectivas.

Ver biografía ampliada de Carmen Mora González

 

Equipo de realización

Entrevistadora: Zhenya Popova

Operador de cámara y montaje: Txatxe Saceda

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]